Etiqueta: violencia sexual

La ley establece una serie de mecanismos para obtener los testimonios de menores de edad que han sufrido violencia sexual. A través de la prueba preconstituida (que se practica en la fase de instrucción con todas las garantías, y evita que tengan que volver a declarar si tienen menos de 14 años). Utilizando modelos como la cámara Gesell, en la cual un psicólogo o psicóloga es quien formula las preguntas a la víctima, adaptándose a su lenguaje y circunstancias.

Por las características de estos delitos (que se producen normalmente en la intimidad y por personas cercanas al niño o niña) y las limitaciones de las víctimas, derivadas de su edad, es un ámbito en el que lamentablemente se produce mucha impunidad.

Hay ocasiones en los que los niños o niñas son tan pequeños que no pueden verbalizar suficientemente lo ocurrido.

En esos casos, hay que buscar elementos periféricos que puedan, aunque sea a través de prueba indiciaria ( como son lesiones, partes médicos, grabaciones, testimonios de referencia etc) que permitan demostrar la agresión sexual.

La semana pasada participé como ponente en las jornadas científicas sobre la lucha contra la violencia sexual, organizadas por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.

Concluimos que la estrategia más eficaz es la educación y la prevención, a través de campañas, cursos, educación sexual en las aulas, concienciación, escuelas de padres y el control del acceso a la pornografía.

CATEGORÍAS
REDES SOCIALES