La publicación del libro de Bretón me repugna porque implica dar voz a un asesino de un hecho atroz y por el dolor que inflige a la madre de sus hijos. El juez acordó no secuestrar la publicación. La editorial, no obstante, ha decidido no publicarlo por ahora.
Pretendo hacer un análisis desde la perspectiva estrictamente legal.
En contra de la publicación:
Dice la ley de protección del derecho al honor que es una intromisión ilegítima la utilización del delito por el condenado en sentencia penal firme para conseguir notoriedad pública u obtener provecho económico. Su publicación podría conllevar una lesión irreversible al derecho al honor, intimidad y propia imagen de los hijos y de la madre, aunque luego se retire e incluso se le obligara a indemnizar.
Si el contenido contuviera una apología del asesinato, sería constitutivo de delito.
4. El contenido puede no corresponderse con la verdad judicial recogida en la
sentencia.
A favor de la publicación:
La libertad de creación literaria.
La libertad de expresión Y el derecho a la información.
No hay constancia de beneficio económico por parte del condenado. Aún así, en España no hay norma que impida lucrarse contando el delito cometido, salvo que afectes al honor de las víctimas. Parece claro que hay un interés público, un interés general en el tema. El derecho al honor de personas fallecidas persiste, según el Tribunal Supremo, pero atenuado respecto al de las personas vivas. No obstante, aquí persiste el derecho de
la madre.
Mi opinión personal es que la dignidad de la madre y de los niños está tan preservada y tan por encima de todo, que nadie es capaz de socavarla, y menos aún el asesino. Como conclusión diría que no procedería una censura previa sin conocer el contenido
concreto del libro, para poder calibrar qué derecho debe primar.