Mes: junio 2021

Probablemente Olivia se habrá ido haciéndose esa pregunta, si es que intuyó lo que su padre pretendía.

Su madre debe sentir un dolor tan profundo como el lugar donde encontraron el cuerpo sin vida de su hija.

La violencia vicaria o instrumental es una de las más atroces expresiones de la violencia de género y probablemente la que más daño le haga a una mujer maltratada, sin ni siquiera tocarla.

En el ámbito de género, se ejerce sobre los hijos e hijas con el objetivo de someter, amenazar, y hacer daño a la mujer.

Cada vez hay una mayor conciencia de que los menores son víctimas directas del maltrato, porque sufren violencia vicaria, porque han presenciando la violencia contra su madre, o porque conviven con el maltratador.

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género y la Ley de Protección a la Infancia la tienen presente. En breve, entrará en vigor que el juez suspenderá el régimen de visitas cuando se dicte una orden de protección por VG y haya indicios de que los hijos han presenciado o sufrido maltrato.

Aún así, queda mucho por hacer. La violencia vicaria debería recogerse expresamente en nuestra legislación penal, más allá del delito de daño psíquico.

A Olivia y a Anna no hemos podido protegerlas.

Un indulto es una medida de gracia por la cual la Autoridad perdona a una persona toda o parte de la pena a la que ha sido condenada.

Son competencia del Ministerio de Justicia, previa deliberación del Consejo de Ministros.

El tribunal que ha juzgado debe pronunciarse previamente, aunque su informe no vincula.

Se diferencia de la amnistía en que en la misma se perdona el delito y afecta a una pluralidad y en el indulto, que es individual, lo que se evita es el cumplimiento de la pena impuesta, pero se sigue considerando culpable al condenado.

En los últimos años, se han concedido menos de 50 indultos al año, de los miles que se solicitan.

Se puede conceder el indulto por cualquier delito, siempre que el condenado no sea reincidente. La ley no exige arrepentimiento.

El indulto es irrevocable.

Los motivos para su concesión son la justicia, equidad, la proporcionalidad y la conveniencia pública.

CATEGORÍAS
REDES SOCIALES